Práctica de Entrevista de Ciudadanía Americana (la guía completa)

Este artículo es una guía práctica completa para la entrevista de ciudadanía americana. Este artículo lo ayudará a pasar su examen de ciudadanía. Explica todos los pasos que encontrará el día de su entrevista. Hay ejemplos de la prueba de educación cívica, prueba de lectura, prueba oral y prueba de escritura. También escuchará un ejemplo de preguntas de “sí o no” de su aplicación N-400. Le deseamos lo mejor en su entrevista para la ciudadanía.

Muchas personas no pasan la prueba de ciudadanía porque no entienden la estructura de la entrevista. No conocen las diferentes secciones de la entrevista y cómo deben prepararse para ellas.

En este artículo aprenderá todo sobre qué esperar en su entrevista de ciudadanía. También aprenderá escuchando ejemplos prácticos de cada sección de la entrevista.

Este artículo está dividido en cuatro partes:

  • En la parte 1, le daremos información práctica que debe saber.
  • En la parte 2, escuchará un ejemplo de una entrevista de naturalización.
  • En la parte 3, escuchará la sección “Sí o No” de la entrevista.
  • En la parte 4, escuchará un ejemplo del examen de educación cívica, examen de escritura y examen de lectura.

¡Hola mi familia de inmigrantes!

Mientras se prepara para su entrevista para la naturalización, hemos creado este artículo para responder la mayoría de las preguntas que tenga sobre la entrevista de ciudadanía.

La Ciudadanía es uno de los beneficios más importantes que ofrece Estados Unidos.

Muchos solicitantes nos preguntan acerca de lo que realmente ocurre durante una entrevista de Naturalización.

Esperamos contestar algunas de sus preguntas mostrando una serie de situaciones simuladas y una descripción del proceso.

Hicimos este artículo porque queremos mostrarles cómo puede ser la entrevista de naturalización.

Por favor, comprenda que cada entrevista es única porque cada individuo es único. No todas las entrevistas de Naturalización fluyen de la misma manera, pero con este artículo queremos darle una idea general de lo que usted debe esperar cuando llegue su turno.

Recuerde que, para la mayoría de los solicitantes, la entrevista de naturalización se realiza en inglés.

Un aspecto extremadamente importante es que siempre debe decir la verdad al oficial de USCIS.

Asegúrese de leer este artículo hasta el final para que pueda obtener todos los consejos que necesita.

Parte 1: Información sobre los Requisitos de Ciudadanía Americana

Para obtener la Ciudadanía estadounidense, usted debe satisfacer los siguientes requisitos en el momento en que presente el formulario N-400, la Solicitud de naturalización.

Usted debe:

  • Ser Residente Permanente
  • Tener 18 años
  • Haber residido continuamente en los Estados Unidos
  • Estar presente físicamente en los Estados Unidos
  • Tener un cierto tiempo viviendo dentro de la jurisdicción de la oficina del USCIS determinada según su dirección
  • Tener buena conducta moral
  • Tener conocimiento de inglés y de civismo estadounidense, y
  • Estar identificado con la Constitución de los Estados Unidos.

Antes de solicitar la naturalización recuerde que si uno de sus padres era ciudadano estadounidense por nacimiento o por Naturalización antes de que usted cumpliera los 18 años, usted podría tener derecho a la Ciudadanía.

El formulario apropiado para presentar una petición de Ciudadanía estadounidense es el Formulario N-600 o Solicitud de certificado de Ciudadanía.

Para obtener información más detallada sobre los requisitos de Naturalización, .consulte el documento Guía para la Naturalización, disponible en el sitio web del USCIS, www.uscis.gov.

Ahora, hablemos del proceso de Naturalización.

El primer paso es presentar la Solicitud de Naturalización, Formulario N-400, con el pago de cuota de radicación correspondiente.

Le recomendamos que mantenga una copia de esa solicitud con las respuestas que proporcionó al presentarla.

Puede resultarle útil repasarlas cuando le citen para la entrevista de Naturalización.

Después de presentar su Formulario N-400 al USCIS, recibirá un acuse de recibo y posteriores notificaciones a las citas de seguimiento.

Si necesita ayuda adicional en las partes de inglés e historia y civismo estadounidense, puede estudiar el folleto Aprenda sobre los Estados Unidos: Lecciones rápidas de educación cívica, disponible de forma gratuita en cualquier centro de Ayuda a Solicitantes del USCIS.

También puede descargar el folleto des sitio web del USCIS en www.uscis.gov/citizenshiptest.

Cuando reciba una carta por correo con la cita para su entrevista de Naturalización, dicha carta incluirá información como la hora en que está programada su entrevista, la hora en que tiene que llegar al lugar, la dirección de la oficina local del USCIS a la que debe acudir y la documentación general necesaria para su entrevista.

Le sugerimos llegar a su cita con 15 minutos de anticipación.

Cuando se presente a la entrevista, debe traer consigo el documento de cita, su tarjeta de residente permanente, todos sus pasaportes válidos y caducados y una tarjeta de identidad emitida por el estado donde reside, como ejemplo, una licencia de conductor.

Existen otros documentos que debe traer a su entrevista para evitar cualquier demora en la gestión de su solicitud, entre ellos los siguientes:

Pruebas de su estado civil actual como por ejemplo, certificado de matrimonio, decreto de divorcio o de anulación o certificado de defunción de un ex cónyuge

Si ha cambiado su nombre, traiga pruebas del cambio, como una copia del certificado de matrimonio o decreto de tribunal

Si su cónyuge estuvo casado anteriormente, traiga pruebas de que el matrimonio previo de su cónyuge ha concluido

Si ha sido arrestado o detenido por la policía en alguna ocasión, traiga los originales o copias certificadas de los fallos del tribunal, y

Si usted es varón de entre 18 y 31 años de edad, tiene que proporcionar prueba de que se ha registrado con el Servicio Selectivo.

Cuando llegue, se le pedirá pasar por un control de seguridad.

Entonces deberá mostrar al guardia de seguridad la notificación de su entrevista de Naturalización y una identificación con foto.

El guardia de seguridad o un oficial de inmigración le dirá donde encontrar el área de espera designada para los clientes.

Cuando usted llegue al área de espera, deberá presentar la notificación de su entrevista de Naturalización al oficial de inmigración en el mostrador de Servicio al Cliente.

Entonces, el oficial le pedirá que espere hasta que llamen su nombre.

Parte 2: La Entrevista de Elegibilidad de Naturalización

Oficial: Sr. Santiago González.
Solicitante: Sí, soy yo.

Oficial: Hola, soy el oficial Johnson y hoy me encargaré de su entrevista.
Solicitante: Hola.

Oficial: ¿Qué tal se encuentra en el día de hoy?
Solicitante: Bien, gracias.

Oficial: Por favor, sígame.
Solicitante: De acuerdo.

Oficial: Coloque sus pertenencias al lado de la silla, pero por favor permanezca de pie.
Solicitante: De acuerdo.

Oficial: Antes de comenzar la entrevista, necesito ponerle bajo juramento. Por favor levante su mano derecha. ¿Jura decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, con la ayuda de Dios?
Solicitante: Sí, lo juro.

Oficial: Gracias. Por favor tome asiento. ¿Sabe qué es un juramento?
Solicitante: Sí, es una promesa para decir la verdad.

Oficial: ¿Entiende por qué está aquí hoy?
Solicitante: Estoy aquí para mi entrevista de ciudadanía y examen. Quiero convertirme en ciudadano estadounidense.

Oficial: ¿Por qué quiere ser ciudadano?
Solicitante: Quiero votar y poder traer a mi familia a vivir aquí a los Estados Unidos.

Oficial: ¿Me permite ver su tarjeta de residencia, su licencia de conducir u otro tipo de identificación con foto?
Solicitante: De acuerdo.

Antes de continuar con la entrevista, hay algunas cosas que debe saber.

Gran parte de la entrevista de Naturalización consiste en examinar el Formulario N-400, la Solicitud de Naturalización, hacerle preguntas sobre la información que usted proporcionó en la solicitud y examinar los documentos que presentó para sustentar su solicitud.

Cuando el oficial examine el Formulario N-400 con usted, al mismo tiempo estará probando su capacidad de hablar y entender inglés, uno de los requisitos para la Naturalización.

Si no entiende algo, debe pedirle al oficial que repita la pregunta o que se la explique usando otras palabras.

El siguiente es un ejemplo del comienzo de una entrevista de Naturalización.

Ahora regresemos a la entrevista.

Oficial: ¿Cuál es su nombre legal actual?
Solicitante: Santiago Navarro González.

Oficial: ¿Tiene usted algún otro nombre?
Solicitante: No.

Oficial: Por ley, usted puede cambiar legalmente su nombre cuando se convierta en ciudadano. ¿Quiere cambiar legalmente su nombre?
Solicitante: No, no quiero.

Oficial: ¿Cuál es su número de seguro social?
Solicitante: 123-45-6789.

Oficial: ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
Solicitante: 5 de Marzo de 1989.

Oficial: ¿Y dónde nació?
Solicitante: Nací en Monterrey, México.

Oficial: ¿Sigue siendo ciudadano de México?
Solicitante: Sí.

Oficial: ¿Alguno de sus padres es ciudadano de los Estados Unidos?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Cuándo se convirtió en residente permanente?
Solicitante: El 15 de julio de 2012.

Oficial: ¿Cuál es su estado civil?
Solicitante: Estoy soltero. Nunca me he casado.

Oficial: ¿Cuál es su domicilio actual?
Solicitante: Es 2461 King Boulevard en San Antonio.

Oficial: ¿Y cuál es su número de teléfono?
Solicitante: Es 222-555-0000.

Oficial: ¿Cuándo se mudó a su dirección actual?
Solicitante: Me mudé el 6 de diciembre de 2012.

Oficial: ¿Y antes de eso estaba en Dallas?
Solicitante: Sí, correcto.

Oficial: ¿Dónde trabaja?
Solicitante: En Software Solutions.

Oficial: ¿Cuándo comenzó a trabajar allí?
Solicitante: El 15 de diciembre de 2012.

Oficial: De acuerdo, eso cubre los últimos cinco años. ¿Cuál es su cargo actual?
Solicitante: Soy desarrollador de software.

La entrevista continuará en un momento. Pero déjeme explicarle lo que debe esperar en esta sección de la entrevista.

El oficial continuará haciéndole preguntas del Formulario N-400 para verificar la información que usted proporcionó y determinar si usted cumple con los requisitos necesarios para la Naturalización.

También podría pedirle información adicional en torno a las respuestas provistas en la solicitud.

Recuerde que si tiene consigo copia de su Formulario N-400, podría resultarle útil volverlo a leer antes de su entrevista. Por ejemplo, algunas de la preguntas que el oficial pudiera hacerle pueden estar relacionadas a los siguientes temas:

  • Viajes fuera de los Estados Unidos, particularmente todo viaje que haya realizado después de que presentó la solicitud
  • Matrimonios anteriores
  • Membresía en cualquier organización
  • Problemas que hayas tenido con la ley, antecedentes delictivos y/o periodos en la cárcel
  • Servicio militar en los Estados Unidos, y
  • Apoyo a la Constitución de los Estados Unidos y lealtad a este país

Sus respuestas a éstas y otras preguntas determinarán su elegibilidad para la Ciudadanía. Recuerde traer documentos de referencia que puedan ayudarle a contestar estas preguntas.

Debe siempre contestar con franqueza porque mentirle a un oficial de inmigración puede hacerle inelegible para obtener la Ciudadanía.

Al terminar las preguntas, el funcionario le pedirá que firme una serie de documentos.

De acuerdo, volvamos a la entrevista.

Oficial: Su solicitud dice que ha realizado 3 viajes fuera de los Estados Unidos desde que se convirtió en residente permanente. ¿Es eso correcto?
Solicitante: Realmente, no. Hice un viaje a Italia el mes pasado. Así que eso hace un total de 4 viajes.

Oficial: ¿Entonces viajó a Italia después de solicitar la ciudadanía?
Solicitante: Sí, correcto.

Oficial: ¿Y cuánto tiempo duró su viaje?
Solicitante: Tuvo una duración de dos semanas.

Oficial: ¿Cuál fue el propósito del viaje?
Solicitante: Fui a un seminario de una semana por mi trabajo. Después de eso decidí quedarme en Italia una semana más. Siempre quise visitar ese país y esa fue una buena oportunidad para mí.

Oficial: ¿En qué fecha se fue a Italia y en qué fecha regresó a los Estados Unidos?
Solicitante: Me marché el 2 de abril y regresé el 17 de abril.

Oficial: De acuerdo. ¿Tiene hijos?
Solicitante: No, no tengo.

Oficial: Bien. Repasemos la siguiente parte de su aplicación N-400.

Parte 3: Preguntas SÍ o NO.

Oficial: ¿Ha declarado ALGUNA VEZ ser ciudadano de los EE.UU.(por escrito o en cualquier forma)?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Se ha registrado ALGUNA VEZ para votar en cualquier elección federal, estatal o local en los Estados Unidos?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Ha votado ALGUNA VEZ en cualquier elección federal, estatal o local en los Estados Unidos?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Tiene ahora o ALGUNA VEZ ha tenido un título hereditario o una orden de nobleza de cualquier país extranjero?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ lo han declarado legalmente incompetente o ha sido confinado a una institución para enfermos mentales?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Debe algún impuesto atrasado Federal, Estatal, o local?
Solicitante: No.

Oficial: Desde que se convirtió en Residente Permanente ¿ALGUNA VEZ no ha declarado impuestos Federales, estatales, o locales?
Solicitante: No.

Oficial: Desde que se convirtió en Residente Permanente ¿Se ha declarado una persona “no-residente” de los EE.UU. en una declaración de impuestos Federales, estatales, o locales?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha sido miembro de, involucrado con, o asociado de alguna manera con alguna organización, asociación, fondo, fundación, partido, club, sociedad, o grupo similar en los Estados Unidos o en cualquier otra parte del mundo?
Solicitante: Sí.

Oficial: ¿A qué grupo pertenece?
Solicitante: Desarrolladores de Software de Estados Unidos.

Oficial: ¿Es un grupo profesional?
Solicitante: Sí, lo es.

Oficial: ¿Pertenece a algún otro grupo?
Solicitante: No.

Oficial: Ha sido ALGUNA VEZ miembro de, o de alguna manera asociado (directamente o indirectamente) con:
A. ¿El partido comunista?
Solicitante: No.

B. Oficial: ¿Cualquier partido totalitario?
Solicitante: No.

C. Oficial: ¿Una organización terrorista?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha abogado (directamente o indirectamente) por el derrumbamiento de algún gobierno con el uso de fuerza o violencia?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha perseguido (directamente o indirectamente) a alguna persona a causa de su raza, religión, origen nacional, pertenencia a un grupo social u opinión política?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Entre el 23 de marzo de 1933 y el 8 de mayo de 1945 trabajo o se asoció en cualquier forma (ya sea directamente o indirectamente) con:
A. ¿El gobierno Nazi de Alemania?
Solicitante: No.


B. Oficial: ¿Cualquier gobierno en una zona ocupada por, aliada con, o establecida con la ayuda del gobierno Nazi de Alemania?
Solicitante: No.

C. Oficial: ¿alguna unidad militar alemana, Nazi o del S.S., unidad paramilitar, unidad de defensa propia, unidad de vigilancia, unidad ciudadana, unidad policial, agencia u oficina del gobierno, campo de exterminación, campo de concentración, campo de prisioneros de guerra, prisión, campo de trabajos forzados, o campo de transito?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ estuvo involucrado en cualquier forma con cualquiera de los siguientes:
A. ¿El Genocidio?
Solicitante: No.

B. Oficial: ¿La Tortura?
Solicitante: No.

C. Oficial: ¿Matar o intentar matar a alguien?
Solicitante: No.

D. Oficial: ¿Lastimar fuertemente o intentar lastimar a una persona a propósito?
Solicitante: No.

E. Oficial: ¿Forzar o intentar forzar a alguien a tener cualquier tipo de contacto o relación sexual?
Solicitante: No.

F. Oficial: ¿No permitir a alguien practicar su religión?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ fue miembro de, o ALGUNA VEZ sirvió en, ayudo a, o de otra manera participo en cualquiera de los siguientes grupos:
A. ¿Unidad militar?
Solicitante: No.

B. Oficial: ¿Unidad paramilitar? (un grupo de personas que actúan como un grupo militar, pero no son parte del militar oficial)
Solicitante: No.

C. Oficial: ¿Unidad de policía?
Solicitante: No.

D. Oficial: ¿Unidad de defensa propia?
Solicitante: No.

E. Oficial: ¿Unidad vigilante? (un grupo de personas que actúan como la policía pero no son parte de la policía oficial)
Solicitante: No.

F. Oficial: ¿Grupo de Rebeldes?
Solicitante: No.

G. Oficial: ¿Grupo de Guerrillas? (un grupo de personas que utilizan armas en contra de, o de otra manera atacan físicamente a el militar, la policía, el gobierno, u otras personas)
Solicitante: No.

H. Oficial: ¿Milicia? (un ejército de personas, que no es parte del militar oficial)
Solicitante: No.

I. Oficial: ¿Organización Insurgente? (un grupo que utiliza armas y lucha en contra de un gobierno)
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ fue un trabajador, voluntario, soldado o de otra manera ALGUNA VEZ sirvió en cualquiera de los siguientes:
A. Oficial: ¿Prisión o cárcel?
Solicitante: No.

B. Oficial: ¿Campo de Prisión?
Solicitante: No.

C. Oficial: ¿Centro de Detención? (un lugar en donde las personas son forzados a permanecer)
Solicitante: No.

D. Oficial: ¿Campo de Trabajos Forzados? (un lugar en donde las personas son forzados a trabajar)
Solicitante: No.

E. Oficial: ¿Algún otro lugar en donde las personas fueron forzadas a permanecer?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ fue parte de algún grupo o ALGUNA VEZ ayudo a algún grupo, unidad u organización que utilizo una arma en contra de alguna persona o amenazó con hacerlo?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ vendió, dio, o proporciono armas a cualquier persona, o ayudo a otra persona a vender, dar o proporcionar armas a alguna persona?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ recibió algún tipo de entrenamiento militar, paramilitar (grupo de personas que actúan como un grupo militar pero no es parte del militar oficial) o para el uso de armas?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ recluto (pregunto), alisto (suscribió), conscripto (requirió) o utilizo a alguna persona menor de 15 años de edad para servir o ayudar en una fuerza armada o grupo?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ utilizo a cualquier persona menor de 15 años de edad para hacer cualquier cosa que ayudará o apoyara a las personas en combate?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha cometido, asistido en cometer, o intentado cometer, un crimen o delito por el cual NO fue arrestado?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha sido arrestado, citado, o detenido por algún oficial de la ley (incluso algún agente de inmigración u oficial de las fuerzas armadas de los EE.UU.) por cualquier razón?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha sido acusado de cometer, intentar cometer, o asistir en cometer un crimen u delito?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha sido condenado por un crimen u ofensa?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ lo han puesto en una sentencia alternativa o un programa de rehabilitación (por ejemplo desvió, proceso diferido, adjudicación suspendida, o adjudicación diferida.)?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Alguna vez ha recibido una sentencia suspendida, libertad provisoria, o libertad condicional?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha estado en la cárcel o prisión?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ:
A. Ha sido alcohólico habitual?
Solicitante: No.

B. Oficial: Ha sido prostituta o recurrido a alguien con fines de prostitución?
Solicitante: No.

C. Oficial: Ha vendido o contrabandeado sustancias controladas, drogas ilegales o narcóticos?
Solicitante: No.

D. Oficial: Ha estado casado con más de una persona al mismo tiempo?
Solicitante: No.

E. Oficial: Se ha casado con alguien para obtener un beneficio de inmigración?
Solicitante: No.

F. Oficial: Ha ayudado a alguna persona a entrar o intentar entrar a los Estado Unidos ilegalmente?
Solicitante: No.

G. Oficial: Ha participado en juego ilegal o recibido ingresos procedentes de algún juego ilegal?
Solicitante: No.

H. Oficial: Ha dejado de dar apoyo económico o pensión alimenticia a sus dependientes?
Solicitante: No.

I. Oficial: Ha dado una declaración falsa para obtener cualquier beneficio público en los Estados Unidos?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha dado alguna información o documento falso, fraudulento o para engañar a algún oficial del gobierno de los EE.UU.?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha mentido a algún oficial del gobierno de los EE.UU. para entrar o ser admitido a los Estados Unidos o para recibir beneficios de inmigración en los Estados Unidos?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ lo han removido, excluido o deportado de los Estados Unidos?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha recibido una orden para ser removido, excluido o deportado de los Estados Unidos?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha sido puesto en procedimientos de remoción, rescisión, exclusión o deportación?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Existe actualmente procedimientos de remoción, exclusión, rescisión, o deportación en su contra (incluso procedimientos que han sido administrativamente cerrados)?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha servido en las Fuerza Armadas de los EE.UU.?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Es actualmente un miembro de las Fuerzas Armadas de los EE.UU.?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ lo han llamado a una corte marcial, administrativamente separado, o disciplinado, o ha recibido un despido que no sea honorable, mientras estaba en las fuerzas armadas de los EE.UU.?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha sido despedido del entrenamiento o servicio en las Fuerzas Armadas de los EE.UU. por no ser extranjero?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ se ha ido de los Estados Unidos para evitar ser reclutado a las Fuerzas Armadas de los EE.UU.?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha solicitado cualquier exención del servicio militar de las Fuerzas Armadas de los EE.UU.?
Solicitante: No.

Oficial: ¿ALGUNA VEZ ha desertado de las Fuerzas Armadas de los EE.UU.?
Solicitante: No.

Oficial: ¿Apoya usted la Constitución y el sistema de gobierno de los Estados Unidos?
Solicitante: Sí.

Oficial: ¿Comprende usted el juramento completo de lealtad de los Estados Unidos?
Solicitante: Sí.

¿Está usted dispuesto a tomar el juramento completo de lealtad de los Estados Unidos?
Solicitante: Sí.

Oficial: ¿Si la ley lo requiere, está dispuesto a tomar armas en nombre de los Estados Unidos?
Solicitante: Sí.

Oficial: ¿Si la ley lo requiere, está dispuesto a prestar servicios como no combatiente en las Fuerzas Armadas de los EE.UU.?
Solicitante: Sí.

Oficial: ¿Si la ley lo requiere está dispuesto a realizar trabajo de importancia nacional bajo dirección civil?
Solicitante: Sí.

Oficial: Los solicitantes de naturalización deben prestar juramento de fidelidad para convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos. ¿Está de acuerdo en hacerlo?
Solicitante: Sí, lo estoy.

Oficial: ¡De acuerdo! Escriba su nombre en la parte inferior y firme junto a él.
Solicitante: De acuerdo.

Oficial: Necesito que firme su solicitud.
Solicitante: Bueno.

Oficial: Por favor, firme aquí.
Oficial: Y luego ponga su nombre en letras de imprenta y firme aquí.
Oficial: Gracias.
Solicitante: Bueno. De Nada.

Oficial: Por favor, lea este formulario y dígame si la información que contiene es la correcta.
Solicitante: Bueno.
Solicitante: Esta correcto.

Oficial: Muy bien, gracias.
Oficial: Por favor, firme aquí.
Solicitante: Bueno.

Oficial: Basado en sus respuestas, he llegado a la conclusión de que habla y entiende suficiente inglés para convertirse en ciudadano de los Estados Unidos.
Oficial: Bueno, ahora vamos a proceder a administrarle las pruebas de civismo, lectura y escritura.

Bien, déjeme explicarle lo que puede esperar de esta parte del examen.

El próximo acto le presentará una muestra del examen de Naturalización empezando con la prueba de civismo y terminando con las pruebas de lectura y escritura.

En algunos casos, los oficiales de inmigración pueden elegir empezar con las pruebas de lectura y escritura.

Parte 4: Pruebas de Educación Cívica, Lectura y Escritura

En la mayoría de los casos, después de analizar el formulario N-400, el oficial le administrará las partes restantes del examen de naturalización: La prueba de civismo e historia de los Estados Unidos y Las pruebas de lectura y escritura en inglés.

En algunas oficinas del USCIS, un oficial de inmigración podría tomarle el examen de Naturalización antes de la entrevista.

El oficial que le tome el examen puede ser el mismo que realice la entrevista de Naturalización o uno distinto.

La prueba de civismo e historia de los Estados Unidos consiste de 10 preguntas.

La prueba de civismo será administrada de forma oral y la debe responder oralmente.

Debe contestar correctamente 6 de las 10 preguntas para aprobar la prueba de civismo historia. Este es un ejemplo de un oficial mientras administra la prueba de civismo e historia de los Estados Unido a un solicitante.

Ahora, escuchemos la entrevista.

Oficial: De acuerdo. ¿Está listo para su examen cívico?
Solicitante: Sí. He estudiado.

Oficial: ¿Cuáles son los dos principales partidos políticos de los Estados Unidos?
Solicitante: Demócrata y Republicano.
Oficial: Correcto.

Oficial: ¿Cuántos senadores estadounidenses hay?
Solicitante: 100.
Oficial: Bien.

Oficial: ¿Dónde está la Estatua de la Libertad?
Solicitante: ¿Puede repetir eso?

Oficial: ¿Dónde está la Estatua de la Libertad?
Solicitante: En … en Nueva York.
Oficial: Correcto.

Recuerde que esto es sólo una entrevista de muestra. La preguntas en este artículo no son necesariamente las que le formularán durante la prueba.

Al final de las preguntas, el oficial de inmigración le informará si ha pasado la prueba de historia y civismo.

Tome en cuenta que el oficial dejará de hacerle preguntas una vez que haya contestado 6 correctamente.

Oficial: ¿Cuál es la capital de los Estados Unidos?
Solicitante: Washington, D.C.

Oficial: Dé el nombre de un territorio de los Estados Unidos
Solicitante: Hawai.

Oficial: Si tanto el Presidente como el Vicepresidente ya no pueden cumplir sus
funciones, ¿quién se convierte en Presidente?
Solicitante: el Presidente de la Cámara de Representantes.
Oficial: Correcto.

Oficial: ¿Qué hizo Martin Luther King, Jr.?
Solicitante: Trabajó por la igualdad de todos los ciudadanos americanos
Oficial: Correcto.

Oficial: Bueno, lo ha hecho muy bien. Tiene 6 preguntas correctas de un total de 7 y eso es suficiente para pasar el examen. En la pregunta sobre un territorio de EE. UU., Hawái no es un territorio. Es un estado. Podría haber dicho Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Samoa Americana, las Islas Marianas del Norte o Guam. Pero de todos modos ha tenido éxito en esta parte del examen.

Ahora le mostraremos un ejemplo simulado de las pruebas de lectura y escritura en inglés que se les administran a los solicitantes.

Recuerde que esta es una entrevista simulada y cada experiencia puede ser distinta.

Las pruebas de lectura y escritura consisten de 3 oraciones cada una. Sólo necesita leer una oración y escribir una oración correctamente para aproba

Oficial: Ahora comencemos la prueba de lectura.
Oficial: Por favor lea esta frase en voz alta.

Solicitante: ¿Quién fue el primer presidente?
Oficial: Bien.

Oficial: Ahora necesito que me escriba la siguiente oración en la línea número 1:
Oficial: Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos.
Oficial: Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos.

Oficial: De acuerdo, intentemos con otra.
Oficial: En la línea número 2, escriba: la gente quiere votar.
Oficial: La gente quiere votar.
Oficial: Bien.

Después de las pruebas de lectura y escritura, el oficial de inmigración le dará los resultados del examen y la entrevista de Naturalización.

Oficial: Felicitaciones. Este formulario es para usted.
Solicitante: Gracias. Muchas Gracias.
Oficial: De nada.

Oficial: Voy a recomendar que se apruebe su solicitud. Si se acepta mi recomendación,
se le notificará por correo cuándo debe venir a su ceremonia de juramentación.
Oficial: ¿Tiene alguna pregunta en este momento?
Solicitante: No. No.

Oficial: Muy bien. Entonces le acompañaré al área se Servicio al Cliente.
Solicitante: Bueno. Gracias. Gracias. Muchas gracias.
Oficial: De nada.

La ceremonia de juramentación es el paso final para convertirse en ciudadano estadounidense. Después de la aprobación del Formulario N-400, se programará su participación en una ceremonia para que preste el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos.

En la ceremonia, el USCIS le pedirá su Tarjeta de Residente Permanente Legal y le entregará un Certificado de Naturalización.

Algunas oficinas del USCIS pueden programar su participación en una ceremonia el mismo día de la entrevista.

Después de la ceremonia de juramentación usted es oficialmente ciudadano de los Estado Unidos, con todos los derechos y obligaciones que conlleva este privilegio.

Los ciudadanos naturalizados son una parte importante de nuestra democracia y todos los días, el USCIS les da la bienvenida a ciudadanos recién naturalizados.

Si ya ha solicitado su Naturalización , o está pensando hacerlo, le deseamos la mejor de las suertes en su ruta hacia la Ciudadanía.